Mostrando entradas con la etiqueta Republica Dominicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Republica Dominicana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de agosto de 2010

República Dominicana adopta el estándar norteamericano ATSC para TV Digital

La República Dominicana aprobó hoy el modelo norteamericano ATSC (Advanced Television Sytem Committee) como estándar de Televisión Digital Terrestre para su aplicación a partir de la fecha en el territorio nacional. La medida fue adoptada mediante el Decreto No. 407-10 emitido por el Presidente Leonel Fernández, informó el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), doctor José Rafael Vargas, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional.

“En el mes de septiembre del 2015 se produce el apagón analógico de la televisión dominicana y a partir de este momento con el formato que vamos a anunciar, comenzamos el desarrollo de la fase más trascendente, más importante que ha tenido la televisión de la República Dominicana desde su origen en la década de los años 50”, expresó el funcionario. Doctor Juan Antonio Delgado (en el primer plano), doctor José Rafael Vargas, doctora Joelle Exarhakos y la presidenta de ADORA, Sandra Pons, en la rueda de prensa en el Palacio Nacional. Vargas señaló que algunos concesionarios ya han adquirido sus transmisores y equipos digitales, mientras que el Indotel está propiciando que vía la Dirección General de Aduanas “se den todas las facilidades a todos los concesionarios de radio y televisión para que puedan traer sus equipos”.
Significó que ya el director de Aduanas, Rafael Camilo, ha otorgado facilidades a algunos concesionarios de radio y televisión. Agregó que propiciará un encuentro de los representantes de canales de televisión abierta, tanto UHF como VHF, de los sistemas por suscripción o de sistema de cable, los ejecutivos de ADORA con el director de Aduanas ponerse de acuerdo en estas medidas.

“El gobierno ha dado instrucciones para que se den todas las facilidades a los concesionarios y puedan traer sus equipos, de lo que estamos hablando es, que vamos a ofrecer a partir de este momento la oportunidad para que los usuarios tengan la mejor calidad en su sistema de televisión”, enfatizó el doctor Vargas, quien se refirió a cualquier de los cinco sistemas de televisión que se implementa en el país, como la televisión por cablel, satelital, broadcasting y la televisión abierta, por aire. Indicó que el consejo directivo del Indotel tomó como modelo a la Corporación de Televisión Estatal (CERTV), a la cual le fue donado un transmisor digital. En ese sentido, el director de esta planta de televisión, Pedro Caba, dijo que será a partir del lunes que se comenzará esta prueba en el formato digital con la transmisión de las actividades del Congreso Nacional. En la actividad estuvieron presentes, además del doctor Vargas, los miembros del consejo directivo del Indotel, doctores Juan Antonio Delgado y David Pérez, la directora ejecutiva Joelle Exarhakos, y la presidenta de la Asociacion Dominicana de Radiodifusoras (ADORA).

El presidente del Indotel, doctor José Rafael Vargas, anuncia adopción en RD del modelo norteamericano ATSC.

La presidenta de ADORA, Sandra Pons, agradeció al Presidente Leonel Fernández y al Indotel la escogencia del estándar, ya que dijo esto permitirá a los radiodifusores a no quedarse atrás y convertir la radio y televisión al formato digital. Asimismo, el consejero Juan Antonio Delgado ponderó el hecho de que el órgano regulador a la hora de decidir esta medida tomó en cuenta el parecer de la industria.

El decreto del Presidente

El gobierno estableció mediante el citado decreto “un plazo de cinco (5) años, a fin de realizar el proceso de transición de la televisión analógica a la televisión digital terrestre en el país”. Encargó al Indotel de la responsabilidad de conducir todo el proceso de transición de la televisión analógica a la televisión digital terrestre. Asimismo, el órgano regulador “deberá conformar un Comité Especial” conformado por seis representantes del sector para implementar el estándar ATSC. Dicho Comité estará integrado por un representante del Indotel, quien lo presidirá; un representante de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), uno de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA), un representante de los canales de radiodifusión abierta UHF, un representante de los canales de radiodifusión abierta VHF y un representante de las prestadoras del servicio de televisión por suscripción.

Estudio a fondo

El presidente del Indotel explicó que para la adopción de dicho estándar el órgano regulador realizó un estudio a fondo de la realidad del mercado y las condiciones tecnológicas de la televisión en el país, así como dos seminarios, tres talleres y varias visitas a Europa, Estados Unidos y a Brasil “para conocer los diferentes estándares de televisión abierta”. Vargas señaló que en estos últimos cinco años técnicos del Indotel conocieron de la implementación del sistema norteamericano, el europeo, el chino y el brasileño-japonés, por lo que han podido valorar cómo los diferentes países del mundo, y especialmente de América Latina, han adoptado una decisión respecto de uno u otro estándar. “Nosotros como país y como gobierno nos tomamos el tiempo necesario para lograr que cuando se tomara esta decisión, fuera la más adecuada, la que más nos favoreciera”, expresó. En ese sentido, el doctor Vargas se refirió a la participación del Presidente Leonel Fernández en un seminario sobre este tema en FUNGLODE donde participaron especialistas y representantes de los estándares europeos y norteamericanos. Añadió que también empresarios de la televisión del país, entre los que citó a Domingo Bermúdez y Manuel Corripio fueron llevados a Estados Unidos y a países europeos para que vean cómo funciona la televisión y radio digital en esas naciones. Los empresarios y técnicos del Indotel consideraron que los tres estándares, el europeo, el norteamericano y el japonés brasileño llevan un desarrollo similar y que se había establecido que la parte débil de uno era la fortaleza del otro. “Hoy, después de ver la evaluación a fondo, el estudio a fondo durante cinco años, después de haber consultado a la mayoría de los concesionarios de televisión y de radio, y de tener comunicaciones expresas de instituciones como ADORA, y la posición de cada uno de los concesionarios de televisión UHF y VHF que soportan el estudio que el consejo remitió al Presidente de la República hace un tiempo, a finales del año pasado”, subrayó el doctor Vargas. Agregó que el “Presidente Fernández ha tomado una decisión y lo hemos convocado en el día de hoy para darle a conocer la posición del gobierno dominicano; especialmente el Presidente de la República adoptó atendiendo las recomendaciones del consejo directivo del Indotel y nuestro equipo técnico, el estándar de televisión digital norteamericano ATSC. “Esta es la noticia más importante que en los últimos tiempos se produce en la televisión dominicana, este decreto cambia por completo la televisión dominicana”, precisó. Vargas señalo que a partir del año 2015 porque el proceso se inicia en estos momentos, damos un plazo de cinco años para producir el apagón analógico en la República Dominicana, es decir, dentro de cinco años, en el mes de septiembre, comienza la televisión digital en la República Dominicana. Comenzamos hoy día 10 de agosto y terminamos a finales del mes de septiembre del 2015. Destacó que los concesionarios tienen cinco años para adaptar sus equipos y comenzar la televisión digital, lo cual puede hacer este año, en el 2011, en el 2012, en el 2013, en el 2014 o en el 2015, “pero no puede pasar del mes de septiembre del 2015”.

miércoles, 24 de junio de 2009

SONY inicia gira por América Latina para poner al alcance de todos el mundo de la Alta Definición

Tras el gran éxito obtenido en la exposición NAB, Sony BPLA organiza una gira por América Latina con su lema “Create. Connect. Inspire.” para mostrar el porqué sus nuevos productos, como la serie de cámaras de estudio HD y el nuevo Switcher para producciones multiformato, están causando tanto revuelo.

Como muestra de su compromiso en poner la televisión de Alta Definición (HD) “al alcance de todos”, Sony inicia en el mes de Junio del 2009 una gira de exposiciones por América Latina para mostrar a sus clientes de la región las herramientas que les ayudarán a posicionarse de manera competitiva en la ola tecnológica que está revolucionando a la industria.

Por los próximos 4 meses, la gira llevará a 16 países de América Latina y el Caribe, las innovaciones que han consolidado la posición de Sony como líder de la tecnología de la Alta Definición. El recorrido comienza este 11 de junio en Costa Rica para luego seguir en Honduras a fin de este mes. El recorrido incluirá varias ciudades en cada país para así llegar a todo el público interesado. En julio, la gira continuara en Guatemala, Bolivia, Uruguay, Puerto Rico, Bolivia, Argentina, Chile, y El Salvador; en agosto estará en Perú, Panamá, Paraguay y Republica Dominicana; para concluir en septiembre en Colombia y Ecuador.

Juan Punyed de Sony junto a Micky Gurrea de Newsline Report durante NAB 2009

“Ante el gran interés que despertaron nuestros productos en la convención NAB,
consideramos necesario trasladar parte de esta misma exhibición a América Latina para que quienes no pudieron ir a Las Vegas comprueben de primera mano como Sony honrando su lema de este año permite a clientes realizar sus soluciones ideales, crear su contenido, y conectar con sus audiencia a través del workflow y de los sistemas Sony.”
explico Juan Punyed, Gerente de Ventas de Sony Broadcast & Professional Latin America.

Los productos estrella presentados en la NAB, fueron, entre otros la nueva línea de cámaras de estudio de alta definición y Switcher de producción multiformato, que brindan a los teledifusores un acceso más fácil a las producciones de alta definición. Tanto las nuevas cámaras HSC-300 y HXC-100 como el Switcher MVS-6000 están basadas en el probado desempeño de las cámaras de estudio Serie HDC y de los Switchers de la Serie exclusiva MVS de Sony, que son las herramientas favoritas para producción de contenidos en alta calidad. También se presentara el nuevo Switcher de Video BRS-200 el cual fue diseñado para entregar facilidad de uso y flexibilidad sistémica en aplicaciones de presentación y eventos en vivo.

Estas exposiciones estarán abiertas al público interesado en ver lo último en tecnología y productos. Las demostraciones estarán destacando la gama incomparable de los productos Sony de HD, tecnologías y contenido. Y como en años anteriores, Sony refuerza su posición de liderazgo en las industrias de broadcast e industrias profesionales de producción de video.

Las fechas y los horarios de los seminarios serán publicadas y actualizada en el website de la compañia: www.sonypro-latin.com , dentro del área de noticias. Newsline Report ®