Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2011

NewTek presenta Tricaster 450 EXTREME ™ en el Tour de America Latina


NewTek se prepara para su gira por Latinoamerica junto sus novedades para el mercado profesional, con sus nuevas estrellas, el 450 Extreme y el 850 Extreme.

Quien: NewTek, líder mundial en sistemas portátiles de producción en vivo y animación en 3D.


Que: Tour Extremo 2011 America Latina donde podrá ver el Nuevo Tricaster ™ 450 EXTREME ™, y el extraordinario Tricaster 850 EXTREME ™ los sistemas portátiles de producción en directo en acción, junto con 3Play™ 820, un sistema de repetición de movimiento multi-def, de 10 canales (8-entradas, 2-salidas), y mucho más.

Cuando:

Septiembre 27, 2011 - Quito, Ecuador 4:00 PM Sheraton Quito Hotel- Avenida Naciones Unidas Y Avenida Republica de El Salvador Quito, Ecuador

Septiembre 28, 2011 - Sao Paulo, Brazil 4:00 PM Sheraton Sao Paulo WTC Hotel- Nacoes Unidas Ave. 12559 Sao Paulo, Brazil

Septiembre 30, 2011 - Rio de Janeiro, Brazil 4:00 PM Sheraton Berrera- Avenida Lucio Costa 3150 Barra de Tujica Rio De Janerio, Brazil

Octubre 4, 2011 - Buenos Aires, Argentina 4:00 PM Marriott Plaza Buenos Aires- Florida 1005 Buenos Aires, Argentina

Octubre 11, 2011 - San Juan, Puerto Rico 4:00 PM La Concha Renaissance San Juan Resort- 1077 Ashford Avenue San Juan, Puerto Rico

Octubre 14, 2011 - Mexico D.F., Mexico 4:00 PM

Registrese Ahora: http://newtek.com/component/content/article/332-extreme1esp.html

Sobre Tricaster 450 EXTREME Tricaster ™ 450 EXTREME ™ tiene un diseño super delgado con abundantes beneficios . 2U para montaje en rack . 14 canales . Características innovadoras como la tecnología IsoCorder ™ para capturar hasta cuatro canales de vídeo al mismo tiempo .


Puede grabar en una resolución y transmitir en otra a la vez con sólo pulsar un botón. Con los dispositivos IOS como el iPod ®, iPad ® y iPhone ® . Es genial. Este sistema HD llena la creciente demanda de soluciones compactas y fiables de producción en vivo ya que no sólo es asequible , sino muy poderoso . Al igual que todos los productos de NewTek, Tricaster 450 EXTREME es fácil de aprender , para una persona o un equipo pequeño. En combinación con tricaster 450 CS, la superficie de control opcional, usted tiene una conexión completa a la interfaz del sistema. Sobre NewTek Beneficiando a productores y artistas con tecnologias inovadoras a costos asequibles , NewTek es líder mundial en produccion portátil en vivo , edición de video, animaciones 3D y herramientas de efectos especiales , incluyendo la linea de productos Tricaster, 3Play y LightWave3D.

NewTek ha Ganado numerosos premios incluyendo dos premios Emmy. Entre sus clientes se destacan: TV Globo, TV Azteca, Telmex, Turner Sport, MTV, ESPN, Fox News, BBC, Nickelodeon, CBS Radio, ESPN Radio, Fox Sports, y USA TODAY entre otros.


miércoles, 24 de agosto de 2011

“LA ACADEMIA” DE AZTECA SE ESTRENA EN 3D


Azteca, uno de los más grandes productores de televisión hispana en el mundo anuncio el estreno de “La Academia 2011” con tecnología 3D en México y Latino América el pasado 21 de Agosto, 2011.

Con un escenario de 360 grados y convirtiéndose en el primer reality de la televisión mexicana en transmitirse con tecnología 3D, el primer concierto de “La Academia” fue transmitido en vivo a más de 16 países. Conto con la participación del dúo sensación y súper estrellas Kriz y Angel, quienes interpretaron su último éxito “Na de Na”.

Esta es la novena temporada del exitoso reality y en esta ocasión cuenta con participantes de México, Argentina, Puerto Rico, Cuba, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos.

En esta edición, la conducción está a cargo del afamado presentador Chileno Rafael Araneda y la súper estrella Mexicana, actriz y cantante, Bibi Gaytán. Como director de “La Academia”, y quien está encargado de guiar a los 35 concursantes durante la duración del programa se encuentra el cantante y actor Eduardo Capetillo.

Desde el lanzamiento en 2002, “La Academia” ha conquistado audiencias en más de 19 países e iniciado la carrera de las más grandes estrellas del momento. Sin duda, “La Academia 2011” se convertirá en uno de los programas más exitosos del año.


Este increíble formato desarrollado por Azteca es un reality show interactivo que busca descubrir a la próxima súper estrella. Después de seleccionar a 35 concursantes de entre más de 490,000 aspirantes, “La Academia” entrenara por 4 meses a los concursantes en distintas áreas artísticas como son el canto y el baile. Una cámara captura cada minuto de su vida diaria dentro de “La Academia”. Al final de cada semana, durante un concierto en vivo, la audiencia vota por su favorito y el concursante que menos votos genere tiene que abandonar “La Academia”.

sábado, 30 de julio de 2011

Llegó a Buenos Aires el Carbonite World Tour 2011


El evento en Buenos Aires fue organizado por OM Systems, su partner local, que se llevaron a cabo entre los días 27 y 29 de julio en el Caesar Park Hotel las jornadas de presentación en Argentina del switcher de Ross Video: Carbonite, viniendo previamente desde México y ahora para continuar su camino a Brasil en los primeros dias de Agosto, tanto en San Pablo como en Rio de Janeiro.

Las conferencias estuvieron a cargo de Nigel Spratling, Marketing Product Manager Carbonite de Ross Video en el area de Switchers de Producción, quien ha sido parte de la industria broadcast por mas de 30 años,, siendo antes de su incorporación en Ross Video, Presidente y CEO de Echolab, ademas de en el pasado haber trabajado en importantes compañías de la industria, como los casos de Philips Technology, AVS Electronics y tuvo posiciones Senior en compañías como Snell & Wilcox, NVISION, ADC Telecommunications y en Sigma Electronics, donde se desempeño tambien como Presidente y CEO.

Nigel Spratling, Marketing Product Manager, Communications & Business Development de Ross Video en el area de Switchers de Producción.

En NAB 2011, si bien estaba el producto Carbonite en proptotipo, hubieron mas de 110 compras anticipadas del producto, que ya se esta comenzando a entregar a nivel mundial. Tambien alli, el switcher Carbonite fue ganador de los premios Broadcast Engineering Pick Hit Award y la STAR(Superior Technology Award Recipient) Award durante el NAB Show 2011.

Gabriel Sfara, Gustavo Spera y Fernando Liste Neira de OM Systems

Ross Video completa su línea de Switchers de Producción presentando su nuevo switcher Carbonite, probablemente uno de los más revolucionarios productos en su género a ser mostrados en esta NAB. Este nuevo producto atiende un espectro de aplicaciones intermedias donde se necesitan hasta 16 o 24 entradas con 1 o 2 MLE.

Carbonite consta de un frame y dos modelos de panel. El frame es ultra compacto de 2 unidades de rack, puede ser configurado con 16 o 24 entradas y posee 10 salidas, todas HD/SD-SDI. Para las 10 entradas hay 6 Frame Synchronizers y Format Converters configurables en cualquiera de ellas o en modo A/B Bus lo que permite operar con señales SD o HD ya sean sincrónicas o asincrónicas. De las 10 salidas 2 son dedicadas para Previo y Programa y las otra 8 utilizadas como salidas AUXiliares configurables. El switcher posee 2 Multiviewers internos con capacidad de hasta 10 ventanas con Under Monitor Display y doble Tally.

Carbonite puede ser tener 1 MLE o 2 MLEs cada uno de ellos con 4 Keyers Lineales con un Keyer adicional para los Media Wipes y los DVE Transitions. Cada MLE posee además dos Pattern Generators disponibles para Wipes, Mask y Color Wash. Independientemente de la cantidad de MLEs Carbonite ofrece un total de 4 DVEs 2D y 2 Chroma Key Ultra Chrome con modos de configuración simple y avanzado. Incluye también cuatro canales de Media Store interno con 8GB de RAM para Stills, Animaciones y Media Wipes las que pueden ser cargadas por USB o por FTP sobre puerto Ethernet. El frame del Carbonite cuenta con generador interno de sincronismo con entrada de Genlock y salidas de Black Burst o Tri-Level Sync con ajuste de timing independiente. Tiene además entrada de Time Code con lo que puede generar EDL de los cortes de una producción. 34 Salidas de Tally, 34 GPI I/O, doble puerto Ethernet, puerto Serial RS-422 así como la posibilidad de tener Fuente de Poder redundante completan las características del frame.

Los paneles utilizan el tipo de construcción de los paneles de la serie VISION de high end. Poseen los mismos botones LED con Panel Glow, los mismos mnemónicos, mnemónicos en Entradas, Custom Macros y Keyers, los mismos Fade Arms, joysticks, el mismo concepto operacional, concepto de Custom Macros y menú Auto Follow. Hay dos modelos de panel, el Carbonite 1 que es mecánicamente igual al panel del CrossOver 16, de 16 botones de acceso directo y 1 banco aunque puede controlar 2 MLE flotando un MLE. El mayor, el Carbonite 2 que tiene 24 botones de acceso directo y 2 bancos. Ambos tienen Artificial Intelligence, memoria interna para Snap Shots y Custom Controls con un poderoso Macro Editing. Para completar las bondades del sistema Carbonite también ofrece una GUI de control que puede operarse desde un PC, MAC, iPad. Desde ese GUI se puede hacer Management de los Gráficos así como Setup del Switcher y Operación Remota.

De esta manera Ross Video completa tres series de productos, CrossOver, Carbonite y VISION con los que cubre ampliamente todo el espectro en Switchers de Producción para aplicaciones Broadcast.



domingo, 24 de julio de 2011

Avid: Segunda capacitacion anual


Recientemente, la división latinoamericana de Avid Technology llevó a cabo la segunda capacitación anual para distribuidores en las instalaciones de Avid, en Daly City, California.

En este evento de tres días, asistieron 21 participantes de 12 distribuidores Elite Pro Audio de 11 países. La capacitación fue diseñada específicamente para los segmentos del audio profesional, para ayudar a los distribuidores a edificar más capacidad y posicionamiento de marca para los productos Avid.



De izquierda a derecha, comenzando desde arriba: Carla Carneiro (Quanta), Xavier Flores (BPE), Hugo Patiño (Vari), Ricardo Mantini (Avid), Freddy Rojas (CBS), Andrés Sancho (ProVideo), Hernando Rubio (Videoelec), Domingo Simonetta (SVC), Imanol Zubizarreta (Avid), Aquiles Vera (Avid), Daniel Fernández (All Music), Daniel Vinagre (VGL), Hernán Arias (Video Broadcast), Francisco Aguilar (Audio Acústica), Adrián Zamudio (Vari), Omar Martínez (Avid), José Hernández (Audio Acústica), Oscar Ortega (Vari), Bruno Carranza (Vari), José “Pepe” Reveles (Avid), Alexandre Baroni (Quanta), Andrés Barrios (AVCOM), Ricardo Pegnotti (SVC), Edel García (Avid), Felipe Capilla (Avid), Ángel Ylisástigui (Avid), Juan Méndez (AVCOM), Emerson Jordão (Avid), Juan Francisco Álvarez (Vari)


Durante los tres días de capacitación intensiva, el Grupo de Distribuidores de Latinoamérica tuvo la oportunidad de conocer la dirección estratégica de Avid, soluciones de flujos de trabajo, la integración con productos de otras compañías, iniciativas de marketing y programas canalizados. También vieron presentaciones detalladas de productos y participaron en discusiones interactivas con expertos de producto. El evento también incluyó una actualización de la industria en relación al mercado del audio profesional, una mirada a fondo a Pro Tools, presentaciones de los Sistemas VENUE para Actuaciones en Vivo, una síntesis sobre las consolas para transmisión y la Serie Artist de Euphonix y una intensiva capacitación práctica.

“Estamos comprometidos a crear un ambiente ‘One Avid’ en el que nuestros socios (los distribuidores) sean parte del equipo para trabajar en una meta común: ofrecer soluciones rentables a nuestros clientes por todo Latinoamérica” comentó Ángel Ylisástegui, especialista en marketing de campo de Avid Technology. “Creo que hemos tenido éxito en la impartición de conocimiento y el suministro de herramientas necesarias para que nuestros distribuidores prosperen en el mercado latinoamericano” concluyó Ylisástegui.

Se ofrecieron sesiones en Pro Tools 9, PT HDNative, VENUE Mix Rack (para Actuaciones en Vivo), interoperabilidad de audio y video a través de Video Satellite, y Controladores de la Serie Artist. “Creemos que nuestros socios concluyeron la capacitación con más conocimientos y con una mayor sensación de confianza que los ayudará tanto a promover mejor nuestros productos como a potenciar la clase de apoyo y servicio que nuestros clientes exigen.”


miércoles, 9 de febrero de 2011

Sersat Argentina cambia al sistema Astra MCR para reproducción y servicios uplink de Aveco

Aveco, el especialista en soluciones de gestión mundial de contenido y automatización, ha instalado un sistema de automatización Astra MCR de cuatro canales y un CMS Astra en Sersat Argentina. La compañía ofrece servicios de reproducción y uplink satelital.

“Tenemos más de 15 años de experiencia con distintos sistemas de automatización y quedamos impresionados con el GUI de Astra, que va directo al punto y es fácil de utilizar”, aseguró el Ingeniero Javier Bonini, Gerente de Tecnología de Sersat. “El diseño alrededor de un sistema operativo en tiempo real y su reputación de fiabilidad, destacaron a Sersat de otros sistemas que observamos”.

El sistema Astra MCR de Sersat tiene cuatro playlists con una interfase de tráfico a medida, que controla la reproducción duplicada desde dos media servers Grass Valley K2. El sistema de gestión de contenido Astra CMS maneja la ingesta desde seis VTRs a un media Server K2 de ingesta, como también a los dos servers de reproducción duplicados. También maneja el espacio de disco de las tres K2 al purgar viejo contenido basado en las políticas de ciclo de vida de Sersat.

“Mientras que Sersat fue un proyecto estándar para nosotros, aún creamos un sistema a medida de sus necesidades de workflow específicas, con muchas carácterísticas que incluyen una importación personalizada de playlists y exportación as-run log”, declaró Roger Crooks, VP de Ventas y Marketing de Aveco. “Este servicio personalizado es algo que ofrecemos a todos nuestros clientes, grandes o pequeños”.

“Aveco pudo adaptar fácilmente su sistema bajo un programa de entrega ajustado, para ayudarnos a alcanzar las expectativas de demanda de un broadcaster con mucha experiencia”, explicó Francisco De Marco, Gerente General de FDM Broadcast, proveedor e integrador del sistema llave-en-mano del proyecto.

Aveco y FDM Broadcast trabajaron junto a Grass Valley y SAV para poder lanzar el sistema exitosamente.

viernes, 4 de febrero de 2011

Alejandro Neri - Una Nueva Década Comienza


Los avances tecnológicos han reformulado el negocio de televisión paga en términos de producción de contenido y distribución; pasando por el triple play, la convergencia, la alta definición y la movilidad.

Empezamos a ver tendencias a la próxima generación de entretenimiento, con la llegada del 3D, interactividad y personalización del contenido.

Pero para esta nueva década que comienza, el valor agregado fundamental del contenido es la audiencia. Será un diferencial excluyente dirigir todo el potencial de la industria a la producción de contenido de calidad artística y técnica, con el fin de incentivar la participación e interacción de nuestro público.

Esto puede convertirse en una gran oportunidad si entendemos esta transformación.

Armonizar la pantalla buscando que el contenido sea un vehiculo de entretenimiento capaz de generar sensaciones y experiencias que establecen un fuerte vinculo con la audiencia. (atracción)

Estimular el consumo del contenido en las plataformas alternativas, web y móviles. Estos canales fomentan mayor participación, afianzan los vínculos de identidad con el contenido e inducen a la fidelidad del consumidor. (interactividad)

Dirigir el tiempo de consumo no exclusivamente a una pantalla; esta es una herramienta que no limita a la audiencia al tiempo de aire de una única pantalla, sino que busca mayor participación y una nueva forma de experimentar el contenido. (continuidad)

En lo personal creo que es un excelente desafío, y me entusiasma ser parte de esta década que recién comienza.

Carlos Alejandro Neri.
VP de Tecnología y Operaciones Pramer SCA.
Es un importante referente de la industria en Latinoamérica, con una experiencia de 24 años, a sido protagonista del desarrollo de la industria audiovisual en Argentina. Se ha desempeñado en el sector operativo y tecnológico de importantes medios de comunicación.
Supervisa todas las operaciones relacionadas con el Broadcast. Es el responsable de la tecnología y supervisa la producción, post producción, emisión, distribución e ingeniería. Tiene a su cargo la planificación estratégica y las nuevas tecnologías en Pramer.

lunes, 24 de enero de 2011

Proyeccion de expansion de Harris en el Conosur

La empresa americana esta realizando un estudio para ver de realizar en la Republica Argentina transmisores para TDT, junto con Viditec, su representante oficial alli.

Sumado a ello, la compania esta proyectando la inauguracion de sus oficianes en Buenos Aires, luego de la expansion desarrollada en America Latina con oficinas en Mexico y su nueva planta de produccion en Brasil.

Nahuel Villegas, Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe de Harris afirmo refiriendose al proyecto de produccion de transmisores en Argentina: "Todo dependera del interes que muestre el gobierno, de ser afirmativo podríamos implementarlo rápidamente", señaló. Próximamente, la compañía abrirá oficinas comerciales en Buenos Aires.

jueves, 20 de enero de 2011

NewTek version 2011


NewTek trae fuertes novedades para el mercado de America Latina en el 2011.

Como lanzamiento de este muevo año, agrego recientemente a Jorge Dighero a su equipo de trabajo en la region y continua con el plan de realizar mas incorporaciones para la comercialización de sus productos en América latina.

A fin del 2010, Newtek realizo la venta mediante uno de sus distribuidores oficiales en Argentina: la compañia de Pablo Bisio, Carbi Sistemas, de 2 unidades del 3Plays para slowmotion en Pulsar Television, que cuenta con moviles de exteriores de referencia en ese pais, por lo que sera el puntapie incial de Newtek para llevar sus equipos a mas compañias del sector de deportes en America Latina.


miércoles, 29 de diciembre de 2010

Diabladas, Sucedidos y Leyendas

Daniel Ditter, autor y productor, presenta un formato original e innovador que invita a contar 26 historias (13 capítulos), ésas que pasan de boca en boca, forjando y nutriendo las raíces folklóricas de generación en generación.

Diabladas, Sucedidos y Leyendas. Un proyecto Federal y cultural, con dinamismo y fluidez. Una ficción no habitual, desarrollada en el marco del Bicentenario del país. Un formato de programa que se autodefine como un artístico puro, de terror, de suspenso, de amor y folklórico, pero a la vez muy moderno. Sobre todo de dirección y de producción, emulando a series de renombre como Cuentos de la Cripta (Tales from de crypt) y Cuentos Asombrosos (Amazing Stories).

“Es más que una miniserie gauchesca, se trata de nuestras raíces, presentadas en 26 mitos, con 26 elencos y por 26 directores”, explica Ditter. “Es un ciclo que busca cubrir un segmento no utilizado en el mercado de las comunicaciones audiovisuales.”Asimismo, no se circunscribe sólo al ámbito argentino, sino que es un formato universal, ya que el programa se adapta a la mitología de cualquier país.

“Si uno investiga el folklore de los pueblos, los ejes son afines, igual que los miedos y los enemigos o como el diablo, solo cambian las maneras de nombrarlo”.

El capítulo 0 ya se encuentra en etapa de venta y comercialización. En principio se presentará como una miniserie semanal de tres meses de aire y cuenta con la alternativa de desarrollarse durante distintas temporadas anuales, dada la gran abundancia de hechos y leyendas de nuestro folklore.El capítulo piloto cuenta con las actuaciones de Arnaldo André, Claudio Gallardu, Antonio Grimau y Thelma Fardín. © Newsline Report

Nuevos Horizontes en Transporte de Audio Broadcast por IP

Acqua Electronics, representante oficial en Argentina de la línea de equipamiento para transporte de audio broadcast fabricado por la irlandesa APT Ltd, nos da una muestra de los nuevos Horizontes en Transporte de Audio Broadcast por IP

APT ha diseñado un algoritmo que le permite paquetizar, transitar por IP y recuperar con altísima calidad una señal de audio respetando anchos de banda y silencios, con despreciable distorsión, muy bajo retardo y excepcional rango dinámico.

Dicho algoritmo, llamado apt-X, implementado en DSPs es el corazón de las líneas WorldCast Horizon, Meridian, Eclipse y WorldNet, de características tan destacadas que han sido adoptadas, luego de testeos exhaustivos, por la BBC, la EBU y cadenas mundialmente reconocidas. A modo de ejemplo, tanto la Deutsche Telecom y la inglesa NTL los emplean para transporte de música clásica entre sus estudios y las respectivas plantas transmisoras.

Para mantener compatibilidad con base de equipos instalada, algunos modelos permiten emplear algoritmos MPEG1, 2, 4 y CCITT.

Procesan audio analógico y/o digital (AES/EBU hasta 48 KHz) y son capaces de operar simultáneamente en IP, ISDN, T1/E1 con back up automático.

El software de gerenciamiento permite configurar los equipos en forma simple y rápida.

Alejandro Pasika, asesor de Acqua, justamente nos comenta que le impactó la sencillez de la operatoria y la excelente calidad del resultado final; en sus palabras “hay que escucharlo para creerlo…si no ves la conexión de red tranquilamente pensás que es un vínculo dedicado”.

Además nos comenta que está convencido que la tecnología de éstos equipos les permitirá satisfacer con creces las demandas de transporte de alta calidad que requiere nuestro mercado.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Se desarrolla la producción de CANCUN MODA NEXTEL 2010

Dotto Models una vez mas acompaña a NEXTEL MEXICO en uno de sus mas grandes despliegue de moda: CANCUN MODA NEXTEL.

El evento tendra lugar este próximo Sabado 20 de Noviembre en el Hotel Le Blanc.









Pancho Dotto y modelos de su staff, entre ellas: Yesica Toscanini, Majo Lick, Florencia Gomez Cordoba, Brenda Diaz, Betiana Wolemberg, Cintia Garrido, Yanina Screpante, Lucia Pedraza, Julia Rohden, Natacha Eguia, Ornella Baez, Agustina Quinteros, Magali Matosewsky, Sofia Toiberman, Camila Giovagnoli, Cecilia Canepa, Marcia Lopez y Valeria Pividori ya estan en las hermosas playas Aztecas, realizando en el dia de hoy las actividades de fittings y shottings, planificando ademas la produccion de este gran evento junto a Nextel.

MTV NETWORKS LATINOAMERICA ARREMETE

MTV Networks Latinoamérica, líder en crear y presentar un contenido innovador, multiplataforma para distintos públicos a través de Latinoamérica, anunció hoy que continuará produciendo contenido de largo formato para su audiencia en la región. El anuncio fue hecho por JC Acosta, Vicepresidente Senior, CFO y Ejecutivo a Cargo de Producción para MTV Networks Latinoamérica, US Hispanic y Canadá.

En el año 2008, la compañía, en coproducción con Sony Pictures Television (SPT), comenzó la producción de Isa TKM (Te Quiero Mucho) en Caracas; la telenovela número uno de Nickelodeon Latinoamérica posicionó la marca por encima de los canales más importantes de México. Isa TKM generó una segunda serie, Isa TK+ (Te Quiero Más) producida en Bogotá, y con un sitio web integrado, www.guaridaazul.com, que generó más de 64 millones de visitas, 375.000 usuarios registrados y más de 1 millón de fotos subidas por sus usuarios. Isa TKM llegó a cruzar las fronteras de los Estados Unidos para ser emitida en TR3s: MTV, Música y Más, como también en muchos de los canales de televisión abierta en Latinoamérica, España, Italia y Eslovenia, entre otros.

La construcción del tremendo éxito de la franquicia de Isa de Nickelodeon, y dado al fuerte compromiso de MTVNLA en la región, la cadena decidió llevar al siguiente nivel su experiencia en producción. En el 2010, MTV Latinoamérica, nuevamente se unió a SPT para producir su primera telenovela, Niñas Mal en Bogotá y con Televisa e Illusion Studios para la nueva serie de Nickelodeon, Sueña Conmigo, grabada en Buenos Aires. Luego de un corto tiempo en el aire, ambas series se ganaron el puesto #1 entre sus respectivas audiencias. Además, el sitio online www.mtvla.com tuvo un crecimiento de 179% gracias al micrositio de Niñas Mal www.novelamtv.com, cual registro mas de más de 2.5 millones de páginas vistas, mientras el sitio web de Sueña Conmigo, www.soytusuperstar.com, en sólo un mes generó más de 60.000 usuarios registrados y más de 5 millones de visitas.

“MTVLA está comprometido a brindar a su audiencia a través de Latinoamérica y los Estados Unidos poderosas marcas y contenido”, comentó Acosta. “Luego del éxito de Isa TKM, Isa TK+ y nuestras actuales producciones; Sueña Conmigo de Nick y Niñas Mal de MTV, estamos perfectamente posicionados para maximizar y optimizar nuestra capacidad en producir contenido que sea localmente, regionalmente e internacionalmente relevante para nuestras audiencias”.

Con más de 250 horas de programación original en la región, la cadena ha encontrado una expandida base de fans en varios países donde produce. Actualmente, la cadena tiene varias series en proceso de desarrollo, incluyendo Grachi de Nickelodeon, una serie de 75 episodios de acción en vivo, grabada en alta definición que estrenara a principios de 2011.

martes, 16 de noviembre de 2010

EL PREMIO MOVIECITY SE ENTREGA POR SEGUNDO AÑO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

El Festival que celebra su 25 aniversario se lleva a cabo del 13 al 21 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata y este premio otorga la compra de los derechos de transmisión de la película ganadora a nivel Latinoamericano por un valor de 25,000 dólares.

Moviecity, la excelente experiencia en video Premium de Latinoamérica, entrega por segundo año consecutivo el Premio Moviecity durante la 25° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina), que se lleva acabo del 13 al 21 de noviembre de 2010.

Este Premio no oficial del festival entrega al ganador la compra de los derechos de transmisión del film en Latinoamérica por un valor de 25,000 dólares. De esta manera Moviecity refuerza su continuo apoyo al cine latinoamericano, como lo viene haciendo año tras año, exhibiendo el mejor cine independiente e internacional que se produce en Latinoamérica y el resto del mundo y participando de importantes festivales internacionales.

“Estamos muy contentos de regresar un año más a Mar del Plata con este premio que destaca el talento de Latinoamérica y en este caso el talento argentino”, explicó Marcelo Boccia, Gerente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de LAPTV. “Incentivar y difundir el cine latino es parte de nuestro compromiso de calidad que ofrecemos con el Paquete Moviecity”, finalizó el ejecutivo.

Sobre el Premio Moviecity
El Premio Moviecity™ se entrega desde el 2009 en prestigiosos Festivales de Cine Latinoamericano de la región entre los que se encuentran: Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Colombia), Festival Internacional de Cine de Valdivia (Chile) y Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina).

El premio asegura a los productores la distribución de su película a través de la pantalla de un canal que llega a más de un millón y medio de hogares en América Latina y además garantiza a los suscriptores el acceso a la mejor información de lo que está sucediendo en el mundo del cine en sus países.


Entre las película que han recibido de este importante premio podemos mencionar “Riverside” y “La Pasión de Gabriel” (Cartagena); “El Poder de la Palabra” y “Mi Último Round” (Valdivia) y “El Hombre de al Lado” (Mar del Plata)


Sobre el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que este año celebra 25 años, al igual que sus pares de San Sebastián, Berlín, Cannes y Venecia, entre otros, está calificado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films (FIAPF) como categoría “A”, siendo, además, el único festival en América Latina con esta calificación. El Festival de Cine es el encuentro anual entre el público y las cinematografías tradicionales y vanguardistas que se presentan en las diversas secciones paralelas.

Para mayor información del festival visite www.mardelplatafilmfest.com

LAPTV (Latin American Pay Television Service) es una sociedad formada por cuatro importantes empresas de entretenimiento: Twentieth Century Fox, Metro-Goldwyn-Mayer, Paramount Pictures y Fox Latin American Channels (FLAC). Con una programación basada principalmente en títulos cinematográficos, LAPTV programa y exhibe, a través de los sistemas de televisión por suscripción en América Latina, los servicios Moviecity On Demand™ y Cityvibe On Demand™, los canales Premium Moviecity™, Moviecity HD™, Cityvibe™, Citymix™, Citystars™ y Cityfamily™ y los canales básicos Cinecanal HD™, Cinecanal™ y The Film Zone™. Con sede en Atlanta, Georgia, EE.UU., LAPTV cuenta con oficinas en Argentina, Chile, México, Venezuela y Colombia.

viernes, 5 de noviembre de 2010

INDUSTRIAS KC, SUJETANDO EL FUTURO


“No me imagino el día que deje de innovar”….Toda una definición de Carlos Kase. “Me falta solo escribir un libro y estoy hecho, lastima que no tengo un segundo de tiempo…”, sonríe mientras atiende su celular por quinta vez en apenas 10 minutos. Es el fundador de Industrias KC, quién junto a su Hijo, Carlos Kase JR llevan adelante una de las empresas más antiguas en el gremio de la televisión.

Carlitos, como le gusta que lo llamen, todavía recuerda cuando trabajaba en la vieja Fabrica “La Cantábrica”, detrás de un torno con tan solo 17 años. “Ya a esa edad pensaba en juntar unos mangos y ponerme algo por mi cuenta”. Al poco tiempo, monta un pequeño taller en el fondo de la casa de su madre y comienza a gestarse lo que hoy es Industrias KC.














“No se me hubiera ocurrido jamás en ese momento saber que a futuro iba a poder tener una fabrica como esta…” afirma, mientras mira la planta por un vidrio. “ Mirá que era optimista eh. Empecé con una maquina de soldar, un serrucho, la carretilla y mi entrañable amiga, la bicicleta. Mi primer auto lo tuve como a los 28 años. Mira si me acompañó. La usaba para entregar e ir cobrar. Una vuelta de tanto peso se me rompió la rueda. Eso sí, la mercadería la entregue igual...”. Se ríe.

Atrás quedo el taller y la Parra, testigo de largas jornadas. Hoy la empresa es líder en el segmento de Herrajes, Morsetería y Preformados para el tendido de redes de energía y telecomunicaciones. “No solo fabricamos todo lo necesario para CCTV, sino también para telefonía, energía de baja y media tensión y hace ya 5 años, en preformados para cables de Fibra Óptica”.

¿Por qué elegiste fabricar Preformados?

“Mirá cuando vendía antenas y todo lo necesario para su instalación, dije: “Carlitos, se viene la TV por Cable!!!”, todos me decían que no había mercado, que era para unos pocos, que estaba loco. Seguí mi instinto y soy el proveedor Nro. 1 en herrajes de CCTV. Lo mismo me pasó con los preformados, la fibra óptica es el futuro inmediato. En Argentina hay un gran desconocimiento en como instalar adecuadamente la FO. Por eso nuestro principal objetivo es instruir y luego comercializar. En Caper vamos a dar un seminario de instalación de Preformados, es el quinto que damos este año. Además de contar con una sala en nuestra planta para dar capacitación a nuestros clientes.”

¿Notaste que había una necesidad del mercado en preformados?

“Si. Había un concepto equivocado en el mercado de utilizar el mismo preformado para instalaciones eléctricas que para FO. Las diferencias entre las cualidades y requerimientos de un cable de aluminio desnudo y de un cable de fibra óptica envainado son enormes. Esto generó serios problemas en las instalaciones de FO, sobre todo en los cables “ADSS” de diámetros pequeños.
Comenzamos a diseñar y desarrollar un material preformado específico que garantizara la máxima confiabilidad en los apoyos y los remates. Como primer paso se construyo el laboratorio de ensayos mecánicos que permitió medir y predecir el desempeño de nuestros preformados.

¿Cómo están hoy posicionados con el producto?

Muy bien. Realmente superó nuestras expectativas. Hemos conformado un sólido equipo técnico. Innovamos en todo lo que es Herrajes para dar una mayor funcionalidad al Producto. Si bien nuestro fuerte son los preformados en Acero, incorporamos la fabricación en Aluminio, dándole mayores alternativas a los clientes. Estamos en planes de ampliar nuestra capacidad productiva a un 50% por la respuesta positiva que tuvimos del mercado. Pero volvemos al punto inicial. El secreto es darle un buen asesoramiento al cliente y despejar los mitos que se tejen alrededor de la Fibra Óptica.

¿Qué otra gran apuesta tiene la empresa?

En el 2007, incorporamos el Know How de Propulsa, marca líder en comunicaciones satelitales, para la producción de Antenas Parabólicas. Con la incorporación de los productos via satelite, damos un servicio integral a nuestros clientes ya que no solo le proveemos los herrajes y accesorios para el plantel exterior, sino que ahora también los equipos necesarios para la recepción de señales vía satelite. Ese fue el principal motivo de sumar a Propulsa en nuestras filas. Industrias Kc esta presente desde la recepción y bajada de señal hasta la TV del abonado.


¿Qué tipo de antenas y servicios están ofreciendo al mercado?

Fabricamos la gama completa de antenas parabólicas de recepción satelital en diámetros que van de los 0.90 m hasta la de mayor tamaño que es de 4.50 m tanto para Banda C como Ku. En materia de accesorios fabricamos los iluminadores duales y simples. También brindamos el mantenimiento e instalación de las mismas.

¿Cómo ha resultado la provisión de antenas al Estado Nacional y de qué ha constado el servicio?

Hemos tenido varias cotización he incluso hemos diseñado anteproyectos para la instalación de Head End. Pero aun no hemos tenido la concreción de los mismos. Creo que en el corto plazo se van a cristalizar.

¿Qué atributos caracterizan a las soluciones y al tipo de asesoramiento que presta la compañía?

El éxito de Industrias KC, es el equipo profesional y la calidad de los productos que ofrecemos. Somos una empresa flexible, que se va adapta a las necesidades del mercado. Nuestra principal meta es darles una solución integral a nuestros clientes, diseñando productos a medida.
La división Via Satelite no es ajena a este espíritu, formamos un equipo de profesionales de carácter multidisciplinario, con una larga trayectoria. El Ing. Juan Carlos Vegas hace más de 20 años que está en el área satelital y es una de las personas más capacitadas del país. Es él quien conduce la división, asesora y supervisa todos los proyectos.

Carlitos, es una leyenda en el gremio, 40 años en el mercado no es poca cosa. “Me siento con la misma fuerza que cuando empecé, pero con un poco más de experiencia…”.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

TIBA streamlines HD graphics workflows with Miranda system

TIBA (Telepuerto Internacional Buenos Aires), Latin America’s leading satellite, telecoms and playout provider, has installed an advanced Miranda graphics system to streamline branding and promotional graphics across the HD and SD channels.

Based in Martinez City, Argentina, TIBA provides playout, encoding and uplink services for major networks, including Disney Latin America, FOX LA and ESPN. This large facility offers origination and playout for 46 channels, uplinking for a further 20 channels, and back-up for an additional 40 channels.


TIBA provides playout, encoding and uplink services for major networks, including Disney Latin America, FOX LA and ESPN

The new Miranda graphics system includes multiple Vertigo XG processors for advanced, dynamic graphics, as well as the Imagestore-Modular and LGK-3901 processors for simpler, pre-rendered graphics; all fully integrated with a Vertigo Suite graphics workflow system.

“This solution simplifies and speeds our operations enormously, by automating graphics processes that were previously slow and manual”, said Daniel Farinella, Vice-President, Engineering and Operations at TIBA.

“The beauty of this system is in the richness of the integration of the media management and graphics tools across a range of graphics processors, with very different performance and cost characteristics.”

Five Vertigo XG graphics processors are used for the major networks’ main and back-up signal paths, while multiple Imagestore-Modular and LGK-3901 processor modules are installed for the channels with less demanding graphics requirements. Four Xmedia Servers provide centralized graphics asset management, with automated file conversion and delivery to the playout devices.


TIBA has installed an advanced Miranda graphics system to streamline branding and promotional graphics across the HD and SD channels.

This graphics system is used for a wide range of channel branding and promotional tasks, including bug insertion, lower-thirds for program awareness, credits squeeze backs with promo insertions, and countdown clocks for key episodes.

“Our purchasing decision was based on the promising roadmap for the Vertigo Suite, as well as the outstanding support we have received for other Miranda products we’ve installed over a period of many years”, added Farinella.

TIBA’s facility includes many Miranda broadcast infrastructure products, including Densite up, down and cross converters (3Gbps/HD/SD) with advanced audio processing, which simplify multi-lingual 5.1 signal processing for Spanish, Portuguese and English channels

martes, 26 de octubre de 2010

Seminarios SVC durante Caper 2010


Workshops de SVC en Caper 2010

Centro Costa SalgueroAuditorio 2 - Pabellón 4

Jueves 28/10 17.30-18.30 hs

Flujo de trabajo para la administración de archivos digitales

Disertante: Luis López, Gerente de ventas de Masstech para América Latina y el Caribe
Ing. J. Alejandro Isnardi, Gerente de ingeniería de SVC
Se analizará el movimiento de archivos de diferentes formatos entre equipos del ambiente broadcast y post producción como servidores, editores no lineales, librerías robóticas entre otros.
Viernes 29/10 14-15 hs

Consideraciones técnicas sobre producción y generación de imágenes en 3D, monitoreo y grabación

Disertante: Pedro Mees, JVC Professional Products Company, Latin America Dept

Se trabajará sobre cómo crear una imagen en 3D en vivo partiendo de un arreglo de cámaras y en postproducción partiendo de imágenes en 2 dimensiones.

ISID en Caper junto a AVS


ISID anuncia su participación en la próxima edición de Caper 2010. Una Exposición de Equipamiento Profesional y Servicios para Radio, Televisión, Cable, Cine, Satélite y Multimedia de gran reconocimiento internacional. La expo se llevará a cabo entre los días 28 y 30 de octubre en los Pabellones 4 y 5 del Centro Costa Salguero, Booth I – 14 en la ciudad de Buenos Aires.

ISID estará presente en Expo Caper de la mano de la empresa local AVS (Audio Video Sistemas), con el que recientemente ha firmado un acuerdo de distribución. La Compañía española presentará las novedades relacionadas con Videoma Archivo como sistema de ingesta, catalogación, codificación, archivo y publicación de media, haciendo especialmente énfasis en la capacidad del software para publicar contenidos en portales web o en celulares, la conexión del Media Asset Manager con playout y editores y la nueva configuración “Entry Level” del software. Por otro lado, se presentará Videoma Broadcast Monitor, la versión software de monitoreo de medios con nuevos módulos de automatización y clasificación automática de contenidos.

Según Lola Ruano, Responsable de Marketing de ISID, “Estamos logrando una excelente respuesta en el mercado latino y espera seguir avanzando en este sentido participando en Caper. Latinoamérica está apostando fuertemente por tecnologías de digitalización de media y monitorización de canales de televisión y vamos a reformar nuestra posición en el mercado ofreciendo todo el apoyo a nuestros distribuidores in situ tanto en las labores de venta como de soporte técnico”.

ISID ha llegado a un acuerdo de colaboración con la empresa argentina AVS para la distribución de sus productos en el mercado latino. Dicho acuerdo incluye la distribución de la gama Media Asset Management, Videoma y Agora, Sistema de Grabación y Documentación de Eventos en Vivo.

AVS (Audio Video Sistemas) es una empresa que cuenta con más de 20 años de experiencia en equipamiento, producción de contenidos e integración de sistemas. En la actualidad ofrece sus servicios como distribuidor, integrador y consultora para las áreas de broadcasting, medios interactivos, cine y animación. Desde su base en las ciudades de Miami y Buenos Aires, AVS cubre todo el territorio de América Latina. Según afirma Leonardo Cusnir, Director de Ventas Internacionales de ISID, “AVS es el partner que íbamos buscando, con capacidad de proveer los productos de ISID, ofreciendo servicios de integración y con gran experiencia desarrollando e implementando proyectos a medida”.

En palabras del Director de AVS, Alejandro Perelman: “Creemos que tanto Videoma como Agora son grandes productos con muchas posibilidades en el mercado latino, sobre todo la capacidad de paquetización del producto con la que podemos ofrecer soluciones adaptadas a una amplia gama de clientes. Nos ha sorprendido enormemente la robustez y la gran variedad de módulos y aplicaciones del software. Con este acuerdo comercial queremos complementar el portfolio que ofrecemos actualmente a nuestros clientes: televisoras, universidades y organismos gubernamentales”.

ISID es una empresa española proveedora de software de gestión multimedia (Media Asset Management) y sistemas de monitoreo de medios. Desde 1996 lleva desarrollando aplicaciones para la gestión de vídeo, audio e imagen adaptada a diferentes mercados. Su producto principal es un MAM (Media Asset manager), robusto, modular y escalable. Gestiona los procesos de ingesta, catalogación, búsqueda y publicación de contenidos.

Línea de productos de ISID

Videoma Archivo: digitalización, gestión de media y envío y publicación de contenidos en portales
web o celulares (Video on demand, Web TV, etc.).

Videoma Broadcast Monitor: monitoreo de medios y copia legal de emisiones.

Agora: Sistema de grabación de eventos en vivo, por ejemplo juicios o sesiones plenarias.

Algunos de los clientes más importantes de ISID son: Filmoteca Vasca, Universidad Complutense de Madrid, Ministerio de la Presidencia Española, Maxcom México, la Unidad Militar de Emergencia, Cámara de los Diputados Mexicana o el Ministerio de Vivienda Peruano.
ISID continua su andadura por Latinoamérica cubriendo a través de su red de distribuidores México, Chile, Perú, Colombia y ahora también Argentina.

lunes, 25 de octubre de 2010

FIESTA DE VIDEOSCOPE EN NAB 2010

La compañía proveedora de tecnología de Eric Vidal realizó su clásica reunión en Las Vegas
Videoscope, la compañía proveedora de tecnología de Miami realizó su ya clásica fiesta exclusiva en el Hotel New York-New York de Las Vegas para clientes y amigos durante la convención NAB 2010, en la que estuvieron presentes amigos y clientes de America Latina.

Rubén Gómez, Gerente de Ventas de Videoscope destacó la importante presencia que nuevamente realizó la compañía en NAB, bajo la línea que vienen manteniendo en los últimos años de estar lo mas cerca de sus clientes para conocer y poder asesorar y satisfacer de la mejor manera las necesidades sus necesidades. “Sabemos que hoy en día lideramos el mercado de America Latina como proveedores de tecnología, y luego de un ano complicado como fue el 2009 por la crisis económica mundial, esta noche es una manera de gratificar esta permanente confianza de tantos años que han sabido mantener nuestros clientes de todos los países de America Latina. Sin dudas este ano se perfila mucho mejor, donde la reactivación económica se ve como una realidad, por eso saben nuestros clientes que si en los momentos complicados necesitaron el apoyo de Videoscope, este ano seguiremos en la misma línea de seguir siendo socios de negocios de ellos”.

Rafael Aboy de Newsline Report México, Ruben Gomez y Islei Silva de Videoscope, Ricardo Vazquez de DistriSouth, Hernan Feuillet de Videoscope y Pablo Bisio de Carbi en la Fiesta de Videoscope en el Hotel New York-New York

Con miras a Caper 2010 en Argentina, al igual que todos los años Videoscope tendrá presencia de sus ejecutivos manteniendo la misma política de presencia en todas las convenciones de la industria en América Latina, buscando apoyar y conocer las necesidades de todos sus clientes en los distintos mercados de la región, “Hace varios años que en cada edición de Caper, al igual que en Expo Cine Video Television en Mexico o Broadcast and Cbale en Brasil, Videoscope se hace presente, teniendo como perspectiva apoyar a la industria profesional del Conosur de America Latina y a todos nuestros socios de negocios en esta region, líder en producción profesional en Latinoamérica” tal como expresó Hernán Feuillet, Sales Executive de Videoscope, concluyendo Gómez: “En cualquier país de America Latina, seguiremos trabajando de la misma manera que lo hemos hecho en todos estos largos anos de liderazgo de nuestra compañía, ofreciendo las mejores soluciones y asesoramiento en la industria profesional, para que de esta manera cada uno de nuestros clientes puedan realizar la mejor elección acorde con su necesidad.”